TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA AUCO
Antes de utilizar cualquiera de los servicios ofrecidos en www.auco.ai, te solicitamos leer detenidamente la siguiente información. Si no estás de acuerdo con alguna de las disposiciones aquí establecidas, deberás abstenerte de utilizar la plataforma y sus funcionalidades. En caso de ser menor de edad, no debes utilizar los servicios ofrecidos, ya que estos están destinados exclusivamente a personas jurídicas (o a personas naturales mayores de edad con actividad económica recurrente). Al utilizar la plataforma, se presume la aceptación expresa de estos términos y condiciones, lo que implica la vinculación contractual entre las partes.
PARTES INTERVINIENTES
- MICONTRATO S.A.S.: Persona jurídica de derecho privado, organizada conforme a las normas civiles y mercantiles vigentes en Colombia, identificada con NIT 901.431.536-3, que actúa como propietaria, administradora y operadora de la plataforma.
- USUARIO REGISTRADO: Persona que se registra en la plataforma creando una cuenta personal y suministrando la información requerida, o que adquiere uno de los planes ofrecidos.
- VISITANTE: Usuario que navega por las diferentes opciones de la plataforma sin haberse registrado o sin adquirir un plan.
JURISDICCIÓN Y RÉGIMEN LEGAL APLICABLE
Las partes acuerdan que este contrato se regirá por las leyes de la República de Colombia, y cualquier controversia derivada del mismo se someterá a la jurisdicción de los tribunales competentes en el país.
IDIOMA
Estos términos y condiciones han sido redactados en idioma español. En caso de discrepancias entre una traducción y la versión en español, prevalecerá esta última.
CAPACIDAD LEGAL
MICONTRATO S.A.S. es una entidad legalmente constituida y capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones conforme a la legislación colombiana. Los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES podrán utilizar la plataforma únicamente si son personas jurídicas legalmente constituidas, actuando a través de sus representantes autorizados, o, en el caso de personas naturales, si son mayores de edad, lo que se presume conforme a la ley. MICONTRATO S.A.S. se reserva el derecho de solicitar pruebas de edad y documentación que acredite la existencia y representación legal de los USUARIOS.
OBJETO
El presente acuerdo regula la relación entre los USUARIOS (tanto Registrados como Visitantes) y MICONTRATO S.A.S., propietaria y operadora de la plataforma AUCO. La plataforma es una herramienta tecnológica de automatización de procesos, cuyo objetivo es facilitar las operaciones diarias de personas naturales y jurídicas. Los servicios ofrecidos podrán ser adquiridos a través del sitio web, desde dispositivos móviles o equipos de cómputo, siguiendo las instrucciones que la plataforma proporciona.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y NO ASESORÍA
Los servicios prestados a través de la plataforma no constituyen asesoría jurídica. En caso de dudas sobre la conveniencia, aplicación o interpretación de cualquier cláusula, o sobre la adecuación de las funcionalidades de la plataforma a fines específicos, se recomienda buscar asesoría profesional independiente. Los USUARIOS reconocen que la plataforma AUCO cuenta con funcionalidades genéricas y no ha sido desarrollada a medida para necesidades particulares, por lo que MICONTRATO S.A.S. no se responsabiliza si la plataforma no se ajusta a procesos, líneas de negocio o ideas específicas de cada USUARIO.
ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Al ingresar y utilizar la plataforma, tanto los USUARIOS REGISTRADOS como los VISITANTES aceptan de manera expresa y vinculante el contenido de estos Términos y Condiciones de Uso. El uso de la plataforma implica la aceptación total de todos los términos aquí establecidos sin reservas.
NATURALEZA DEL PRESENTE ACUERDO DE TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA
El presente Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso de la Plataforma es un acuerdo de adhesión cuyo contenido se entiende aceptado por los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES que decidan navegar y utilizar las distintas funcionalidades de AUCO. Por ello, es obligación de todos leer y aceptar, siempre y antes de utilizar cualquier funcionalidad ofrecida en la plataforma, el Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso vigente en el sitio web. Asimismo, MICONTRATO S.A.S. podrá solicitar en cualquier momento que los USUARIOS ratifiquen expresamente su aceptación de este Acuerdo.
PROPIEDAD INTELECTUAL
La marca AUCO, junto con todas las aplicaciones, modelos, códigos, diseños, gráficos, contenidos, imágenes, fotografías, animaciones, vídeos, audios, música, textos, logos, marcas comerciales, funcionalidades, elementos de la plataforma, ‘applets’, ‘complementos’, tecnología, secretos comerciales, marcas registradas, patentes y demás derechos, son propiedad exclusiva de MICONTRATO S.A.S. y están protegidos por las normas civiles y mercantiles relativas a los derechos de autor, en especial la Ley 23 de 1982. Los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES reconocen y aceptan la autoría y titularidad de MICONTRATO S.A.S. sobre dichos elementos, comprometiéndose a no reclamar, judicial o extrajudicialmente, la titularidad de ninguno de ellos. Este Acuerdo no transfiere a los USUARIOS ningún derecho sobre la propiedad intelectual del Software o cualquier medio proporcionado a través de la plataforma. Asimismo, cualquier sugerencia o contribución realizada por los USUARIOS que se incorpore en versiones futuras del Software o de la Documentación pasará a ser propiedad única y exclusiva de MICONTRATO S.A.S.
OBLIGACIONES DE LA OPERADORA
MICONTRATO S.A.S., en calidad de operadora de la plataforma, y siempre que los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES hayan pagado el valor correspondiente, proporcionará acceso a las herramientas de AUCO para la elaboración y adquisición de documentos jurídicos ofrecidos por la plataforma. No obstante, MICONTRATO S.A.S. no será responsable por:
- Las dificultades de acceso a la plataforma debidas a la cobertura de internet en la ubicación del usuario o visitante.
- Las interrupciones ocasionadas por labores de actualización y mantenimiento de la plataforma.
- La intermitencia en los servidores o servicios de terceros que afecten el acceso.
- Los efectos jurídicos derivados de la elección de un determinado tipo de documento por parte de los USUARIOS.
- Los efectos legales resultantes del uso de las funcionalidades de la plataforma para fines específicos.
- Errores, omisiones o inexactitudes cometidos al diligenciar o enviar documentos para su automatización.
- Los procesos judiciales o administrativos que se generen a raíz de la elaboración y/o firma digital o electrónica de documentos a través de la plataforma, o por la realización de validaciones de identidad.
- El contenido de los documentos subidos por los USUARIOS y sus efectos jurídicos, así como los acuerdos en los que MICONTRATO S.A.S. haya prestado su firma digital y/o electrónica.
- La pérdida o eliminación de la documentación o información depositada en la plataforma, una vez transcurridos tres meses desde la finalización de la suscripción.
Al utilizar la plataforma auco.ai, aceptas expresamente este Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso, comprometiéndose a cumplir con todas sus disposiciones.
CREACIÓN DE LA CUENTA DE USUARIO
El visitante que desee crear una cuenta en la plataforma AUCO deberá suministrar su nombre completo, correo electrónico, número de teléfono celular, ciudad de residencia y establecer una contraseña de acceso. Una vez ingresada esta información, se enviará un código de verificación al correo proporcionado, el cual deberá ser ingresado en la plataforma para activar la cuenta y acceder a los beneficios de ser usuario registrado. Solo se permitirá la creación de una cuenta por cada dirección de correo electrónico.
DERECHOS DE LOS USUARIOS REGISTRADOS Y VISITANTES
Los usuarios registrados tienen el derecho de:
- Seleccionar, elaborar, adquirir y firmar electrónicamente cualquier documento jurídico mediante la asistencia de la plataforma, así como subir archivos PDF no generados en la misma para iniciar el proceso de firma electrónica, de acuerdo al número de créditos disponibles.
- Firmar documentos electrónicamente a través de la plataforma o mediante WhatsApp, utilizando cualquiera de los métodos de autenticación disponibles, conforme al volumen de créditos adquiridos.
- Establecer el orden de aprobadores o firmantes en cada documento cuando la firma se realice a través de la plataforma.
- Almacenar hasta 100GB de información en la plataforma para guardar documentos históricos u otros archivos en formato PDF; el almacenamiento adicional estará sujeto a un cargo extra definido por la operadora.
- Recibir notificaciones y recordatorios automáticos vía correo electrónico sobre contratos iniciados, no terminados o pendientes de firma.
- Recibir códigos OTP mediante correo electrónico y/o Whatsapp/SMS.
- Consultar métricas y estadísticas de los documentos en tiempo real.
- Generar usuarios ilimitados dentro de la plataforma.
- Cargar múltiples archivos en diversos formatos y convertirlos a PDF.
- Actualizar la dirección de correo electrónico en caso de errores o cambios.
- Cancelar su cuenta de usuario registrado y continuar utilizando la plataforma en calidad de visitante, conforme a las disposiciones del Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso; en caso de cancelación, no habrá reembolso, compensación o devolución alguna.
- Consultar antecedentes en listas restrictivas nacionales e internacionales, según el número de créditos adquiridos.
- Acceder a la trazabilidad documental de sus procesos, como el tiempo de lectura de cada página, firmantes pendientes y la fecha y hora de la firma electrónica.
- Solicitar al equipo de AUCO la automatización de documentos propios, previo pago del servicio; cada automatización tendrá un costo individual basado en factores como complejidad, extensión y cantidad de variables.
- Gestionar y actualizar la información proporcionada en la creación de su cuenta.
- Modificar su contraseña de acceso cuantas veces lo desee, siendo responsable de mantenerla segura para evitar accesos no autorizados.
- Mantener sus documentos generados y/o firmados en la plataforma por un plazo máximo de tres meses tras finalizar la suscripción; una vez vencido este período, la documentación se eliminará de forma definitiva, sin posibilidad de recuperación, y será responsabilidad exclusiva del suscriptor garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de la firma ante terceros.
- Actualizar, rectificar o suprimir sus datos personales relacionados con la creación de la cuenta, pagos, gestión y almacenamiento de documentos.
- Contactar al equipo de AUCO a través de los canales digitales establecidos para esclarecer dudas sobre las funcionalidades ofrecidas.
OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS REGISTRADOS Y VISITANTES
Tanto los usuarios registrados como los visitantes se comprometen a:
- Leer y comprender el presente Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso.
- Pagar anticipadamente el valor correspondiente a la suscripción elegida y, en su caso, el costo de las automatizaciones solicitadas.
- Respetar los derechos de propiedad intelectual, marcas, patentes y demás elementos del software de AUCO.
- Revisar las descripciones y seguir las instrucciones de los documentos ofrecidos para elegir el adecuado según sus necesidades.
- Consultar a un profesional del derecho antes de incluir obligaciones o cláusulas adicionales en los documentos, dado que la plataforma no ofrece asesoría jurídica.
- Revisar cuidadosamente la información ingresada en cada documento antes de generarlo en formato PDF.
- Realizar el pago de cada documento jurídico conforme a los procedimientos establecidos en este Acuerdo.
- No modificar, practicar ingeniería inversa o alterar de cualquier forma la plataforma.
- No utilizar los servicios de la plataforma para fines contrarios a la ley.
- Usar las cuentas de usuario exclusivamente para personas vinculadas a su compañía.
- Mantener el respeto en sus comunicaciones con los operadores de la plataforma.
- Dirigir cualquier reclamación o inquietud sobre el uso de la plataforma, la elaboración y adquisición de documentos o el manejo de sus datos, inicialmente a la operadora de la plataforma.
- Acceder a la plataforma únicamente a través de sus cuentas, siendo el único responsable de la administración de sus nombres de usuario y contraseñas; deberá notificar de inmediato a la operadora de AUCO sobre cualquier uso no autorizado de sus credenciales, eximiendo a la operadora de responsabilidad por pérdidas o daños derivados de dichos accesos.
PRECIO DE LOS DOCUMENTOS
AUCO ofrece ejemplos de documentos proforma que pueden ser seleccionados, elaborados y adquiridos por visitantes y usuarios registrados, con la asistencia de la plataforma. Los valores están expresados en dólares estadounidenses e incluyen el IVA, el cual se discriminará en la factura correspondiente. MICONTRATO S.A.S. se reserva el derecho de modificar los precios de los documentos y servicios de la plataforma sin previo aviso, aplicándose el valor vigente en el momento de la adquisición. Además, la plataforma ofrece documentos gratuitos, accesibles previa verificación de la información de facturación y correo electrónico. Los usuarios reconocen que los documentos proforma son solo ejemplos para facilitar la creación de documentos jurídicos, y que se recomienda asesoría profesional para su adecuada redacción, ya que la plataforma no constituye un servicio de asesoría jurídica.
PLANES DE SUBSCRIPCIÓN
Los USUARIOS REGISTRADOS en la plataforma AUCO pueden optar por suscribirse a alguno de los planes disponibles, mediante los cuales adquirirán una bolsa de créditos de acuerdo con sus necesidades. Para adquirir un plan, el usuario deberá seleccionar el plan deseado, proporcionar la información requerida, aceptar el Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso, Politica de proteccion de datos personales y suministrar los datos de su tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago mediante débito mensual. La suscripción tendrá una duración de un año a partir del pago anticipado, y los créditos no utilizados se perderán al final de este período. En caso de que el usuario necesite superar el valor contratado, deberá adquirir una nueva bolsa de créditos abonando el precio correspondiente.
Se entenderá como un crédito:
- Cada envío realizado a una o varias partes de los contratos preestablecidos en la plataforma, mediante documentos automatizados, utilizando la opción “Subir documento para firma” o mediante integración.
- Cada consulta realizada en listas restrictivas, antecedentes u otras verificaciones a través de la opción “verificación en listas” o integraciones asociadas.
PAGO DE DOCUMENTOS SIN PLAN
Al finalizar la elaboración de un documento, el USUARIO REGISTRADO o VISITANTE deberá revisar toda la información ingresada y los datos de facturación, para luego proceder al pago a través de la plataforma. Se podrá elegir entre tarjetas de crédito, débito, transferencia bancaria o el sistema PSE. Si el pago es rechazado o se produce demora, el usuario podrá cambiar el método de pago o desistir de la compra, quedando el documento almacenado para un pago posterior (solo para USUARIOS REGISTRADOS). MICONTRATO S.A.S. podrá suspender la generación y envío del documento si el pago se rechaza de forma definitiva para los visitantes. La plataforma no almacena los datos financieros utilizados, pero sí guarda una copia del comprobante de transacción para fines administrativos.
INTEGRACIONES
Si el SUSCRIPTOR O USUARIO REGISTRADO desea integrarse mediante API, podrá acceder a 60 minutos de asesoría gratuita (en una sesión única o en tres sesiones de 20 minutos cada una) para resolver dudas sobre la documentación técnica. Si se requiere asesoría adicional, se cobrará un valor mínimo de $50 USD por hora adicional. Para acceder a estas sesiones, es obligatorio que el SUSCRIPTOR revise la documentación técnica y envíe un correo a la operadora especificando el tiempo requerido y las dudas puntuales. Los valores de integración deben pagarse por adelantado a la cuenta bancaria indicada por AUCO, y para iniciar la integración, el cliente deberá haber adquirido una bolsa de documentos de, al menos, 500 créditos.
DERECHO DE RETRACTO
Los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES reconocen que, una vez elaborado el documento y realizado el pago, la compraventa se considerará perfeccionada. Por ello, no podrán ejercer el derecho de retracto o desistimiento, conforme a lo establecido en el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011.
ENTREGA DEL DOCUMENTO
Una vez finalizada la elaboración del documento, el usuario deberá revisar minuciosamente la información ingresada, especialmente las cláusulas redactadas, antes de proceder al pago. Tras el pago, se enviará un enlace de descarga al correo electrónico indicado, permitiendo obtener el documento en formato PDF. Además, el documento podrá descargarse directamente desde la plataforma mediante la opción “descargar” o desde “Mis Documentos” en el perfil del USUARIO REGISTRADO. El enlace de descarga tendrá una vigencia de 30 días calendario; pasado este período, el documento ya no estará disponible a través del enlace, aunque se conservará una copia en el perfil del usuario registrado. Cada documento incluirá un código QR que funcionará como mecanismo de autenticación y acceso rápido. Previo a la elaboración, la plataforma consultará si las partes optan por firmar electrónicamente o mediante impresión y firma manual. Una vez generado y firmado, el documento será inmodificable. Los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES reconocen y aceptan que son los únicos responsables de los contenidos digitados en los documentos, comprometiéndose a mantener indemne a MICONTRATO S.A.S. ante cualquier reclamo o demanda derivada de la elaboración o efectos jurídicos de dichos documentos.
FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS DOCUMENTOS
Los documentos y contratos generados en la plataforma AUCO pueden ser impresos para su firma manual, o bien ser firmados electrónicamente sin necesidad de impresión. Durante el proceso de elaboración, la plataforma consultará al usuario sobre el método de firma preferido. Si se opta por la firma electrónica, se solicitará que se proporcione el nombre, número de celular y correo electrónico de todas las partes firmantes. Al concluir la elaboración y el pago, se enviará automáticamente un correo a cada firmante con un enlace al documento, donde podrán estampar su firma utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
- Subir una imagen de la firma en formato JPG o PNG.
- Simular la firma utilizando el mouse o un lápiz óptico, según lo permita el dispositivo.
- Escribir su nombre utilizando una fuente propia de AUCO.
Adicionalmente, la plataforma podrá requerir que los firmantes realicen movimientos específicos, graben videos, indiquen códigos frente a la cámara (prueba de vida), se fotografíen o tomen una imagen de su documento de identidad para efectos de validación.
Una vez firmado, el documento se almacenará de forma provisional con las firmas acumuladas durante el proceso. Cuando todos los firmantes hayan completado su parte, el documento se guardará de manera definitiva en la nube de AUCO con la protección de tecnología Blockchain que garantiza su inalterabilidad y proporciona seguridad jurídica, o en la base de datos designada por el usuario registrado, en cuyo caso AUCO no será responsable por la pérdida, deterioro, autenticidad, no repudio, disponibilidad o eliminación de la información. Finalmente, se enviará automáticamente una copia del documento firmado a cada una de las partes.
FIRMA DE DOCUMENTOS NO PERTENECIENTES A LA PLATAFORMA AUCO
Los USUARIOS REGISTRADOS podrán, además, firmar electrónicamente documentos digitales que no hayan sido generados directamente en la plataforma o que hayan sido automatizados externamente. Al subir el documento, la plataforma solicitará los datos (nombre, correo electrónico, celular y/o número de identificación, según la validación seleccionada) de todas las personas que deban firmarlo. Tras la elaboración y pago del documento, se enviará un correo con un enlace para que cada firmante pueda estampar su firma mediante las mismas tres opciones descritas anteriormente. El documento se almacenará provisionalmente hasta que se recojan todas las firmas, para luego guardarse de forma definitiva con la protección de tecnología Blockchain (o en el sistema de almacenamiento designado por el usuario registrado), sin que AUCO asuma responsabilidad por problemas relacionados con la pérdida o alteración de la información. Al finalizar el proceso, se remitirá automáticamente una copia del documento firmado a todas las partes involucradas.
Los USUARIOS reconocen y aceptan que AUCO actúa única y exclusivamente como proveedor de servicios tecnológicos para la automatización, firma electrónica y custodia de documentos jurídicos, sin que ello implique la prestación de asesoría legal, ya que este no es su objeto social. En consecuencia, AUCO no asume responsabilidad alguna sobre el contenido, elaboración, diligenciamiento o interpretación de dichos documentos, siendo decisiones y obligaciones exclusivas de los propios USUARIOS. La función de AUCO se limita a garantizar, mediante mecanismos de seguridad avanzados, la autenticidad, integridad y no repudio de la firma electrónica aplicada a los documentos. Por lo tanto, cualquier acción relacionada con la validez, ejecución o interpretación de los documentos será de exclusiva responsabilidad de los USUARIOS. Esta cláusula forma parte integral del Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso, y se acepta expresamente al utilizar los servicios de firma electrónica proporcionados por AUCO.
FACTURACIÓN
Una vez emitida la factura electrónica correspondiente a la adquisición del documento jurídico, se enviará una copia de la misma al correo electrónico registrado por el usuario o al que se haya proporcionado al momento de la generación del documento. La información necesaria para la facturación se solicitará antes de la generación del documento en formato PDF.
DERECHOS DE LOS USUARIOS REGISTRADOS Y VISITANTES
Los USUARIOS REGISTRADOS y VISITANTES, tienen el derecho a:
- Seleccionar cualquier documento jurídico disponible en la plataforma, elaborarlo con la guía ofrecida, completarlo, realizar el pago y recibir el documento final en formato PDF a través del correo electrónico indicado. El enlace para descargar el documento permanecerá activo por 30 días calendario; pasado este plazo, el documento ya no podrá ser descargado.
- Actualizar, rectificar y suprimir los datos personales que hayan sido ingresados en la plataforma, incluyendo aquellos relacionados con pagos o la gestión y elaboración de documentos.
- Contactar a los operadores de la plataforma a través de correo electrónico y otros canales digitales, para aclarar cualquier duda respecto a las funcionalidades ofrecidas.
Toda la información que los USUARIOS REGISTRADOS o VISITANTES suministren durante la creación de su cuenta, en el proceso de adquisición y pago, o en la gestión de sus documentos jurídicos, será almacenada, administrada y tratada de conformidad con las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012. Para este efecto, MICONTRATO S.A.S. pone a disposición, en un documento aparte, la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES”, la cual está publicada en Auco y forma parte integral del presente Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso, debiendo ser leída y aceptada para poder utilizar la plataforma.
VALIDACIÓN Y EFICACIA DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
Al utilizar la plataforma, los USUARIOS aceptan realizar transacciones y firmar contratos, documentos y acuerdos de forma electrónica, conforme a lo establecido en la Ley 527 de 1999 (Artículo 7) y el Decreto 2364 de 2012. La firma electrónica puede realizarse mediante un nombre de usuario y contraseña o utilizando otros mecanismos de autenticación, como códigos enviados por SMS, WhatsApp, correo electrónico o datos biométricos. Estas acciones equivalen a una firma formal, con plena validez legal, garantizando la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos firmados.
MODIFICACIONES AL PRESENTE ACUERDO
AUCO, en su calidad de operadora de la plataforma, se reserva el derecho de modificar, actualizar o corregir este Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso en cualquier momento, sin previo aviso. Dichas modificaciones serán publicadas en la plataforma y regirán para todo uso posterior. El ingreso y uso continuado de la plataforma tras la publicación de dichas modificaciones implicará la aceptación total de los nuevos términos.
EXCLUSIONES
AUCO brindará soporte y asesoría para el uso de la plataforma, pero no prestará asesoría jurídica, contable, financiera u otro tipo de asesoramiento profesional. Los USUARIOS son los únicos responsables de la veracidad y efectos jurídicos de los documentos que elaboren o suban a la plataforma.
CERTIFICADO DIGITAL
Para salvaguardar la integridad de los documentos, la operadora podrá, a su discreción, permitir el uso de su certificado de firma digital para la firma electrónica de documentos. Los USUARIOS reconocen que el uso de dicho certificado tiene únicamente fines de validación adicional, sin que ello implique verificación o revisión del contenido del documento. Asimismo, se acepta que el uso del certificado digital no genera relación de mandato ni representación entre AUCO y los USUARIOS.
MÉRITO EJECUTIVO
El presente Acuerdo, junto con los documentos generados conforme a su contenido, tiene mérito ejecutivo para exigir el cumplimiento de las obligaciones aquí establecidas
DISPOSICIONES ADICIONALES – GASTOS POR COBRANZAS
En caso de incumplimiento en el pago total o parcial de los servicios de AUCO, el USUARIO se compromete a saldar la totalidad de la deuda el día siguiente al vencimiento del plazo pactado, con intereses de mora conforme a la tasa máxima permitida por la ley, y a reembolsar a AUCO los honorarios de abogados, costos y otros gastos en que incurra para recuperar los montos adeudados.
TERMINACIÓN
Si AUCO detecta de buena fe que el SUSCRIPTOR, USUARIO REGISTRADO o VISITANTE ha incumplido cualquiera de las disposiciones del presente Acuerdo o de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, o ha hecho un uso indebido de la plataforma, AUCO podrá terminar unilateralmente el Acuerdo de forma inmediata, sin derecho a reembolso, y exigir el pago de los valores pendientes.
CLÁUSULA COMPROMISORIA
Las controversias o diferencias derivadas del presente Acuerdo se resolverán, en primera instancia, mediante un arreglo directo entre las partes. Si no se logra una solución, se someterán a un proceso de conciliación y, en caso de no alcanzar un acuerdo, a arbitraje, conforme a las reglas del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Medellín, cuyo idioma será el español y cuya sede estará en dicho centro.s
CANALES DIGITALES DE NOTIFICACIONES A LA OPERADORA
Cualquier notificación, reclamación, sugerencia o consulta relacionada con el uso de la plataforma o con el presente Acuerdo deberá enviarse a AUCO a través del correo electrónico: help@tech.auco.ai.
El uso de la plataforma AUCO implica la aceptación total y sin reservas de este Acuerdo de Términos y Condiciones de Uso, así como de la POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES publicada en el sitio web, obligando legal y contractualmente a los USUARIOS.
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
OBJETIVO
La presente política establece los lineamientos y principios para el tratamiento de los datos personales recolectados a través de la plataforma AUCO y sus funcionalidades, garantizando su manejo adecuado conforme a la normativa aplicable.
MICONTRATO S.A.S. se compromete a proteger y respetar los derechos de usuarios registrados, visitantes, empleados, candidatos a cargos dentro de la compañía, socios, inversionistas, contratistas, aliados comerciales, proveedores y terceros vinculados, asegurando el cumplimiento de la normativa colombiana vigente (Leyes 1266 de 2008, 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios), así como de las disposiciones en materia de protección de datos personales vigentes en los países con los cuales mantiene alianzas comerciales: El Salvador, México, Perú, Ecuador, Honduras y Aruba.
El tratamiento de los datos personales se llevará a cabo bajo estrictos criterios de recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión, garantizando la autenticidad, confidencialidad e integridad de la información.
Al utilizar los servicios de AUCO, todas las partes involucradas aceptan expresamente las condiciones de recolección, uso y tratamiento de sus datos conforme a esta política.
ALCANCE
Esta política se aplica a la información de personas naturales y jurídicas registradas en las bases de datos de MICONTRATO S.A.S., incluyendo, pero sin limitarse a: Usuarios registrados y visitantes de la plataforma AUCO, empleados, contratistas, socios e inversionistas, aliados comerciales, proveedores y clientes, terceros que, en el marco de una relación contractual, comercial o legal, tengan vinculación con la empresa.
Todo contrato con aliados comerciales y contratistas incluirá un acuerdo de confidencialidad, en el que se detallan sus compromisos en materia de protección, seguridad, cuidado, confidencialidad, integridad y privacidad de los datos tratados.
Todos los involucrados deberán leer, comprender y aceptar esta política antes de utilizar los servicios de AUCO, garantizando así el conocimiento sobre la recolección, uso, almacenamiento, transferencia y circulación de su información personal.
Esta política se implementa en estricto cumplimiento de la normatividad vigente en materia de Protección de Datos Personales y bajo el principio de responsabilidad demostrada, con el propósito de garantizar la seguridad, confidencialidad e integridad de la información, protegiendo los intereses y derechos de los titulares de los datos tratados por AUCO.
MARCO NORMATIVO
MICONTRATO S.A.S cumple con el marco jurídico para el tratamiento de los datos personales, en especial:
- Derecho a la Intimidad y Habeas Data (Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia)
- Protección del derecho a la privacidad y al buen nombre.
- Regulación del acceso, actualización y rectificación de la información personal.
- Ley 1266 de 2008 (Habeas Data Financiero)
- Régimen especial para el tratamiento de datos personales en centrales de riesgo financiero y crediticio.
- Derechos de los titulares sobre su información financiera, comercial y crediticia.
- Ley Estatutaria 1581 de 2012 y Decreto 1074 de 2015
- Principios y reglas generales para el tratamiento de datos personales en todos los sectores.
- Derechos de los titulares (acceso, rectificación, actualización, supresión y revocatoria del consentimiento).
- Obligaciones de los responsables y encargados del tratamiento.
- Criterios para el uso de datos sensibles y transferencia internacional de datos.
- Sentencias C-1011 de 2008 y C-748 de 2011
- Control constitucional sobre las normas de habeas data.
- Garantías para la protección de los datos personales y los derechos de los titulares.
- Instrucciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)
- Lineamientos sobre seguridad de la información y tratamiento de datos personales.
- sanciones y medidas de control para garantizar el cumplimiento de la normatividad.
- Normatividad Internacional sobre Protección de Datos:
- México – Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (DOF 05-072010), con su respectivo Reglamento (DOF 21-12-2011) o cualquiera que la actualice, extienda y/o reemplace.
- Perú – Ley 29733 y el Decreto Supremo 003-2013-JUS o cualquiera que la actualice, extienda y/o reemplace.
- Ecuador – Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, o cualquiera que la actualice, extienda y/o reemplace.
- El Salvador – Ley de Protección de Datos Personales (en proceso de aprobación).
- Honduras – Ley de Protección de Datos Personales (2020).
- Aruba – Ordenanza de Protección de Datos Personales (Landsverordening Persoonsgegevens).
DEFINICIONES
Para efectos de la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, los siguientes términos deberán entenderse conforme a las siguientes definiciones:
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado otorgado por el Titular para el tratamiento de sus datos personales.
- Confidencialidad: Elemento de seguridad de la información que establece quiénes y bajo qué circunstancias se puede acceder a ella.
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales recolectados por MICONTRATO S.A.S. con ocasión de la creación de una cuenta de usuario en la plataforma AUCO, así como en la elaboración y adquisición de documentos mediante dicha plataforma.
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables, entendiendo como “dato personal” aquella información relacionada con una persona natural en particular.
- Dato público: Dato que no es semiprivado, privado o sensible. Se consideran públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil, profesión u oficio y calidad de comerciante o servidor público, los cuales pueden encontrarse en registros públicos, documentos oficiales, gacetas, boletines y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas sin estar sometidos a reserva.
- Dato semiprivado: Información que no es de naturaleza íntima, reservada ni pública, cuyo conocimiento o divulgación puede interesar tanto al titular como a un sector determinado de la sociedad, como es el caso de datos financieros, creditici os o relacionados con actividades comerciales.
- Dato sensible: CDato que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, como aquellos que revelen origen racial o étnico, orientación política, convicciones religiosas o filosóficas, pertenencia a sindicatos u organizaciones sociales, datos relativos a la salud, vida sexual o biométricos.
- Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que, por sí misma o en asociación con otros, realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento. AUCO actúa como encargado del tratamiento de datos personales en los casos en que, por sí misma o en conjunto con otros, realice dicho tratamiento por cuenta de un responsable.
- Información digital: Toda información almacenada o transmitida por medios electrónicos y digitales, tales como el correo electrónico u otros sistemas de información.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión, efectuadas por AUCO o los encargados del tratamiento.
- Responsable del tratamiento Persona natural o jurídica, pública o privada, que decide sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos, ya sea de manera autónoma o en asociación con otros. AUCO actúa como responsable del tratamiento de datos personales frente a todos aquellos datos sobre los cuales decide directamente, en cumplimiento de las funciones reconocidas legalmente.
- Encargado del Tratamiento:Persona natural o jurídica, pública o privada, que, por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
- Titular de la Información:Persona natural a quien pertenecen los datos personales que reposan en la plataforma AUCO. En este caso, el titular es el usuario registrado en la plataforma.
- Habeas Data:Derecho de toda persona a conocer, actualizar y rectificar la información que sobre ella haya sido recopilada en bases de datos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1266 de 2008.
- Operador de Información:Persona, entidad u organización que recibe datos personales de diversas fuentes, los administra y los pone a disposición de usuarios o terceros conforme a la legislación vigente. El operador debe garantizar la protección de los derechos del Titular.
- Usuarios registrados y visitantes de la plataforma AUCO:Personas naturales o jurídicas que acceden a la plataforma AUCO, ya sea creando una cuenta o como visitantes ocasionales, con el fin de utilizar los servicios ofrecidos.
- Empleados:Personas vinculadas laboralmente con MICONTRATO S.A.S., quienes desempeñan funciones dentro de la organización y tienen acceso a datos personales en el ejercicio de sus actividades.
- Contratistas:Personas naturales o jurídicas que prestan servicios a MICONTRATO S.A.S. bajo un contrato de prestación de servicios o cualquier otra modalidad contractual sin relación laboral directa, y que pueden acceder o tratar datos personales en el cumplimiento de sus funciones.
- Socios e inversionistas:Personas naturales o jurídicas que han aportado capital a MICONTRATO S.A.S., participando en su estructura societaria y/o en la toma de decisiones estratégicas de la empresa.
- Aliados comerciales:Empresas o personas con las que MICONTRATO S.A.S. mantiene relaciones de colaboración estratégica para la prestación de servicios o el desarrollo de actividades conjuntas, pudiendo acceder a información personal en el marco de dicha relación.
- Proveedores:Empresas o personas que suministran bienes o servicios a MICONTRATO S.A.S., con posibilidad de acceso a información personal en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
- Clientes:Personas naturales o jurídicas que adquieren productos o servicios a través de AUCO, facilitando información personal en el proceso de contratación o uso de los servicios.
- Terceros:Cualquier persona natural o jurídica que, sin estar incluida en las categorías anteriores, tenga una relación jurídica, comercial o contractual con MICONTRATO S.A.S., y que pueda estar vinculada al tratamiento de datos personales dentro del marco de dicha relación.
- Candidatos a vacantes:Persona natural que manifieste, a través de cualquier medio dispuesto por MICONTRATO S.A.S., su interés en participar en los procesos de selección dentro de la compañía.
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN MICONTRATO S.A.S.
- Principio de Legalidad: El tratamiento de datos se efectuará en estricto cumplimiento de la normatividad vigente, garantizando que todas las actividades se ajusten a lo establecido por las leyes aplicables.
- Principio de Finalidad:Los datos personales serán tratados con un propósito legítimo y específico, el cual será informado previamente al titular, de manera que se asegure su adecuada utilización conforme a las finalidades declaradas.
- Principio de Libertad:El tratamiento solo se llevará a cabo con el consentimiento previo, expreso e informado del titular, o en virtud de un mandato legal o judicial. En aquellos casos en que operen bases legitimadoras alternativas, se aplicarán de forma razonable conforme a la jurisdicción correspondiente.
- Principio de Veracidad o Calidad: La información sometida a tratamiento deberá ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible, evitando el uso de datos parciales, incompletos o fraccionados que puedan inducir a error.
- Principio de Transparencia: Se garantizará el derecho del titular a recibir información clara y oportuna sobre el tratamiento de sus datos personales, facilitando el acceso a dicha información siempre que lo requiera.
- Principio de Acceso y Circulación Restringida:El tratamiento se limitará a lo estrictamente necesario, enconcordancia con la naturaleza de la información y respetando las restricciones que imponga la legislación aplicable.
- Principio de Seguridad:Se implementarán las medidas técnicas, humanas y administrativas adecuadas para proteger los datos personales contra adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Principio de Confidencialidad:Todas las personas involucradas en el tratamiento de datos, que no tengan carácter público, están obligadas a mantener la reserva y confidencialidad de la información a la que tengan acceso.
- Principio de Razonabilidad:Se tratarán únicamente aquellos datos personales estrictamente necesarios para cumplir con las finalidades justificadas, evitando la recopilación excesiva o innecesaria.
- Principio de Limitación Temporal:Los datos personales serán recolectados, almacenados y utilizados únicamente durante el tiempo que resulte razonable y necesario para cumplir con las finalidades para las cuales fueron recolectados.
- Principio de Responsabilidad Demostrada: MICONTRATO S.A.S. implementará y mantendrá medidas efectivasque permitan demostrar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de tratamiento de datos personales ante las autoridades competentes.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
MICONTRATO S.A.S., empresa especializada en el desarrollo de software para la automatización de procesos documentales y firma electrónica, será responsable del tratamiento de los datos personales recolectados a través de la plataforma AUCO. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, MICONTRATO S.A.S. garantizará el adecuado tratamiento de los datos conforme a esta política y las normativas aplicables. Adicionalmente, actuará como encargado del tratamiento de los datos recolectados por AUCO, asumiendo las obligaciones establecidas en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012 y demás disposiciones aplicables y concordantes.
OBLIGACIONES
Las disposiciones contenidas en esta política deben ser cumplidas de manera estricta por directivos, empleados, socios, inversionistas, contratistas, proveedores, clientes, usuarios registrados, visitantes y cualquier tercero que tenga vínculo o relación con MICONTRATO S.A.S., incluyendo a sus aliados comerciales en El Salvador, México, Perú, Ecuador, Honduras y Aruba.
MICONTRATO S.A.S. se compromete a divulgar, implementar y hacer cumplir esta política, asegurando su aplicación en todas las actividades relacionadas con la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de datos personales. Los aliados comerciales en El Salvador, México, Perú, Ecuador, Honduras y Aruba están obligados a cumplir con la normativa colombiana de protección de datos personales, en especial lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y sus normas reglamentarias, así como con las leyes de protección de datos vigentes en sus respectivos países.
MICONTRATO S.A.S. actuará como encargado del tratamiento de los datos personales recolectados a través de la plataforma AUCO, asumiendo las responsabilidades definidas en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, en esta política y en las demás normas aplicables, garantizando la protección y el adecuado manejo de la información.
DEBERES DE LOS RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO
MICONTRATO S.A.S. se compromete a:
- Asegurar que el Titular pueda ejercer de forma plena y efectiva su derecho de hábeas data en cualquier momento.
- Pedir y conservar, de acuerdo con la ley, una copia de la autorización que el Titular ha otorgado.
- Proveer al Titular información clara sobre el propósito de la recolección de datos y los derechos que le asisten en virtud de dicha autorización.
- Almacenar la información bajo medidas de seguridad que impidan su alteración, pérdida, consulta, uso o acceso indebido o fraudulento.
- Verificar que los datos entregados al Encargado del Tratamiento sean fidedignos, completos, precisos, actualizados, comprobables y comprensibles.
- Mantener la información actualizada y notificar de forma oportuna al Encargado del Tratamiento cualquier novedad en los datos suministrados, implementando las medidas necesarias para conservar su vigencia.
- Corregir la información inexacta y comunicar los cambios pertinentes al Encargado del Tratamiento.
- Proveer al Encargado únicamente aquellos datos cuyo tratamiento cuente con la autorización legal correspondiente.
- Exigir al Encargado que cumpla con las condiciones de seguridad y confidencialidad establecidas para la información del Titular.
- Gestionar las consultas y reclamos presentados por el Titular conforme a lo estipulado por la normativa.
- Establecer procedimientos específicos que aseguren el cumplimiento adecuado de la legislación, especialmente en la atención de consultas y reclamos.
- Notificar al Encargado cuando el Titular dispute alguna información, una vez presentada la reclamación y mientras el trámite esté en curso.
- Ofrecer, a solicitud del Titular, información detallada sobre el uso de sus datos personales.
- Reportar a la autoridad de protección de datos cualquier incumplimiento de las medidas de seguridad o riesgo identificado en la administración de la información del Titular.
DEBERES DE LOS ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO EN MICONTRATO S.A.S.
- Asegurar que el Titular pueda ejercer de forma plena y efectiva su derecho de hábeas data.
- Resguardar la información aplicando medidas de seguridad que eviten su alteración, pérdida, consulta, uso o acceso indebido, cumpliendo los requisitos mínimos de protección establecidos en la normativa vigente.
- Actualizar, corregir o eliminar los datos de manera oportuna, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y demás normas aplicables.
- Actualizar la información proporcionada por el responsable del Tratamiento en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles desde su notificación.
- Atender y gestionar las solicitudes y reclamos de los Titulares conforme a los procedimientos establecidos en esta política.
- Implementar un manual interno de políticas y procedimientos que garantice el adecuado cumplimiento de la ley, especialmente en la gestión de consultas y reclamos de los Titulares.
- Registrar en las bases de datos la etiqueta “reclamo en trámite” según lo estipulado por la normativa.
- Incluir en la base de datos la etiqueta “información en discusión judicial” cuando la autoridad competente notifique procesos judiciales que afecten la integridad de los datos personales.
- Abstenerse de distribuir información que esté en disputa por el Titular y que haya sido bloqueada por MICONTRATO S.A.S.
- Restringir el acceso a la información únicamente a aquellas personas autorizadas.
- Notificar a MICONTRATO S.A.S. cualquier incumplimiento de los protocolos de seguridad o riesgo que comprometa la administración de la información de los Titulares.
- Cumplir con todas las instrucciones y requerimientos que emita MICONTRATO S.A.S. en relación con el tratamiento de datos personales.
- Verificar que el responsable del Tratamiento dispone de la autorización necesaria para tratar los datos personales del Titular.
ÁREA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN A PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS
MICONTRATO S.A.S ha dispuesto los siguientes canales para atender consultas y reclamos relacionados con la protección de datos personales:
- Correo electrónico: help@tech.auco.ai
- Página web: www.auco.ai, en la opción “¿Necesitas Algo Más?”
- Teléfono: 3234370148
ACEPTACIÓN DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
l proporcionar sus datos personales, usuarios registrados,
visitantes, empleados, contratistas, socios, inversionistas, aliados comerciales, proveedores, clientes, candidatos a
vacantes y cualquier tercero que tenga relación con MICONTRATO S.A.S. aceptan de manera expresa el tratamiento de su
información conforme a los términos establecidos en esta política.
Con dicha aceptación, MICONTRATO S.A.S. queda facultado para recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir la
información conforme a lo dispuesto en este documento y en cumplimiento de la normativa vigente en materia de
protección de datos personales.
El usuario acepta que los documentos procesados en AUCO son públicos dentro del sistema, lo que permite que cualquier
persona involucrada en un proceso pueda acceder a la información. Si un usuario divulga o publica imágenes de firmas,
contenido del documento, datos del contrato o cualquier imagen cargada en la plataforma que no haga parte del objeto
de la firma, AUCO no se hace responsable por su uso o difusión. Asimismo, cuando un usuario comparte la foto de su
documento de identidad, AUCO extrae y muestra la información contenida en él dentro de la plataforma, permitiendo
que todos los usuarios con acceso a la herramienta puedan visualizarla.
Al aceptar el tratamiento de datos, el usuario autoriza a AUCO a acceder y registrar la trazabilidad de los procesos,
incluyendo horarios de apertura de correos, tiempos de lectura y ubicación de acceso. Esta información será visible
únicamente para los usuarios autorizados dentro de la plataforma.
TRATAMIENTO, DATOS Y FINALIDAD
MICONTRATO S.A.S. trata la información personal recolectada a través de la
plataforma AUCO, incluyendo su recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión, conforme a la autorización
previa, expresa e informada del titular de los datos.
Esta política aplica a usuarios registrados, visitantes, empleados, contratistas, socios, inversionistas, aliados comerciales,
proveedores, clientes, candidatos a vacantes y cualquier tercero que tenga relación con MICONTRATO S.A.S. o con la
plataforma AUCO.
El tratamiento de la información se realizará en cumplimiento de la normativa colombiana en materia de protección de
datos personales, especialmente la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, así como las disposiciones aplicables
en El Salvador, México, Perú, Ecuador, Honduras y Aruba, cuando la empresa mantenga relaciones comerciales en estos
países.
FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS, CUSTODIA, UTILIZACIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Al navegar, utilizar las funcionalidades de la plataforma AUCO, o tener un vínculo con la compañía, los titulares de la información aceptan de manera expresa, informada, inequívoca y voluntaria el tratamiento de sus datos personales. Estos datos serán recopilados, almacenados y gestionados en bases de datos y/o servidores de MICONTRATO S.A.S., ya sean propios o de terceros, con las siguientes finalidades:
-
Usuarios (Registrados o Visitantes)
- Gestión de la Cuenta y Uso de la Plataforma: Se recopilan y utilizan datos personales para la creación y administración del perfil de usuario, facilitar la navegación en la plataforma y permitir la elaboración, adquisición y pago de documentos con la asistencia de AUCO.
- Optimización y Análisis de Información: Los datos suministrados son organizados y categorizados para su procesamiento y evaluación, mejorando la experiencia del usuario y optimizando el funcionamiento de la plataforma.
- Atención al Cliente y Procesos Comerciales: La información es utilizada para enviar cotizaciones y facturación, implementar programas de fidelización y atención personalizada, y realizar encuestas que contribuyan a la mejora de los servicios y el desarrollo de nuevas soluciones.
- Estudios de Mercado y Análisis Estadístico: Se evalúa el comportamiento de los usuarios para el desarrollo de productos y servicios, aplicando técnicas de segmentación y georreferenciación con fines estadísticos.
- Intercambio de Información con Terceros: Los datos pueden ser compartidos con aliados comerciales y proveedores encargados del almacenamiento y gestión de la información, garantizando altos estándares de seguridad y confidencialidad. Asimismo, podrán utilizarse para estudios de crédito, cobranza y evaluación de riesgos, así como para reportes a centrales de riesgo en caso de incumplimiento de obligaciones financieras.
- Comunicación y Divulgación: Se utilizarán los datos para enviar información sobre actividades, eventos, productos y servicios a través de redes sociales, mensajes de texto, notificaciones push, correo electrónico o llamadas telefónicas. También se emplearán para fines administrativos, operativos y de mejora continua de la plataforma.
- Correos de marketing y mensajes promocionales a través de WhatsApp, correo electrónico, SMS y otras redes sociales.
- La información podrá ser utilizada para la segmentación de audiencias en plataformas como Facebook, LinkedIn, TikTok, Instagram y otras redes sociales, con el objetivo de optimizar la personalización de contenidos, campañas publicitarias y estrategias de comunicación dirigidas a los usuarios.
- Generación de Perfil y Elaboración de Documentos: La información recolectada contribuirá a la creación del perfil del usuario y a la generación de documentos solicitados dentro de la plataforma.
- Procesamiento de Pagos: Para la generación de documentos y su pago, se podrá solicitar información adicional (como número de tarjeta de crédito o débito, número de cuenta bancaria, teléfono registrado y credenciales de acceso a la pasarela de pagos). Estos datos serán gestionados directamente por la pasarela de pagos y no serán almacenados por AUCO.
- Uso de Datos para Beneficios y Publicidad: Para acceder a descuentos en documentos, contratos o servicios de firma electrónica, AUCO podrá solicitar datos complementarios (como estado civil, número de hijos, edad, estrato residencial y propiedad de vehículo o vivienda). Estos datos serán utilizados con fines estadísticos, estudios de mercado y estrategias de marketing, en cumplimiento con la política de cookies establecida.
-
Empleados con contrato de trabajo
- Gestionar el vínculo laboral, incluyendo contratación, administración y terminación del contrato.
- Realizar pagos de nómina, afiliaciones y aportes a seguridad social y cajas de compensación.
- Administrar beneficios, certificaciones médicas y cumplimiento de normativas laborales.
- Mantener registros de historial laboral y verificar referencias.
- Cumplir con obligaciones legales y contractuales.
- Realizar reportes a entidades de control y vigilancia.
- Gestionar procesos internos de auditoría y seguridad.
-
Terceros vinculados
- Administrar la relación contractual y de servicio con contratistas y proveedores.
- Cumplir con normativas fiscales, comerciales y de seguridad.
- Evaluar capacidades profesionales y académicas en la prestación de servicios.
- Gestionar contratos y su cumplimiento.
- Llevar a cabo auditorías y verificaciones.
-
Accionistas e Inversionistas
- Mantener el registro de sus Accionistas e Inversionistas.
- Consultar y actualizar los datos personales de sus Accionistas e Inversionistas.
- Contactar y enviar información relacionada con La Compañía.
- Emitir certificaciones requeridas por el Accionista o Inversionista.
- Pagar dividendos o rendimientos.
- Atender consultas, quejas y reclamos.
- Realizar registros contables.
- Manejar la correspondencia y las comunicaciones vía correo electrónico o llamadas telefónicas.
- Atender y/o iniciar procesos legales.
- Registrar la transferencia de acciones o Bonos.
- Registrar la constitución de gravámenes sobre acciones o Bonos.
- Responder requerimientos de las distintas autoridades administrativas de control y vigilancia, y de autoridades de policía o autoridades judiciales, nacionales o internacionales.
- Realizar consultas a centrales de riesgos.
- Verificar y consultar antecedentes judiciales y disciplinarios, y la existencia de sanciones administrativas.
- Verificar y consultar listas restrictivas.
- Responder requerimientos de información de entidades bancarias y/o de compañías aseguradoras con las cuales La Compañía tiene alguna relación contractual o de negocios.
- Usarlos o revelarlos en defensa de los derechos y/o de la propiedad de La Compañía.
- Usarlos o revelarlos para la detección o prevención de fraudes y para la prevención, detección, aprehensión o persecución de actos criminales.
- Permitir el acceso a los auditores, revisor fiscal o terceros contratados por La Compañía, para llevar a cabo procesos de auditoría interna o externa, propios de la actividad comercial que desarrolla.
- Contratar con terceros el almacenamiento y/o procesamiento bajo estándares de seguridad y confidencialidad.
- Transmitirlos a entidades nacionales o internacionales a las que La Compañía les encargue algún proceso relacionado con las acciones o Bonos.
- Transmitirlos a terceros interesados en realizar una inversión en La Compañía o en un proceso de integración bajo cualquier forma jurídica permitida por la ley.
- Transferirlos a entidades nacionales o internacionales cuando se presenten situaciones societarias o de negocio que tengan como consecuencia un cambio en el responsable del Tratamiento de los datos personales. En este caso, dicha situación será informada a los titulares de los datos personales para que ejerzan sus derechos de conformidad con la ley.
- En general para llevar a cabo cualquier otro trámite a cargo de La Compañía relacionado con las acciones o Bonos.
-
Aliados Comerciales y Proveedores
- Evaluar y seleccionar proveedores.
- Cumplir con requisitos fiscales y regulatorios.
- Administrar la relación comercial y realizar pagos.
- Gestionar auditorías, controles y cumplimiento de políticas internas.
- Realizar verificaciones en listas de riesgo y análisis financieros cuando aplique.
- Facilitar la comunicación sobre políticas y procedimientos corporativos.
-
Candidatos a Ocupar Cargos en la Compañía
- Evaluar su idoneidad en procesos de selección.
- Validar información profesional, académica y referencias personales y laborales.
- Contactarlos para entrevistas y evaluaciones.
DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN
Los datos personales solo se divulgarán al titular, a las autoridades judiciales o administrativas que lo requieran en ejercicio de sus funciones legales, o a personas o entidades expresamente autorizadas por el usuario.
TRANSFERENCIA E INTERCAMBIO DE DATOS PERSONALES A TERCEROS
MICONTRATO S.A.S., en calidad de responsable el tratamiento, podrá transferir y transmitir tus Datos Personales a terceros con quienes mantenga relaciones operativas y que le provean de servicios indispensables para su debida operación, o en cumplimiento de las funciones establecidas por la ley. En estos casos se adoptarán las medidas necesarias para que las personas que accedan a tus datos cumplan con esta Política de Privacidad, los principios de protección de datos y las obligaciones legales correspondientes. Cuando se transmitan datos a uno o varios Encargados, tanto dentro como fuera de la República de Colombia, se formalizará un contrato o cláusulas contractuales que especifiquen: (1) el alcance del tratamiento; (2) las actividades que realizará el Encargado en nombre de MICONTRATO S.A.S. para el tratamiento de los datos; y (3) las obligaciones del Encargado hacia el titular y el responsable. Dicho contrato obligará al Encargado a aplicar las disposiciones de esta política y a tratar los datos conforme a la finalidad autorizada por los titulares y en cumplimiento de la normativa aplicable. Además, el Encargado deberá: (a) tratar los datos personales en nombre del responsable respetando los principios que los protegen; (b) salvaguardar la seguridad de las bases de datos en las que se encuentren dichos datos; y (c) mantener la confidencialidad respecto de su tratamiento. Asimismo, para el desarrollo de las finalidades previstas, MICONTRATO S.A.S. podrá compartir, transmitir y/o transferir tus Datos Personales, tanto a nivel nacional como internacional, a diversas categorías de terceros, tales como autoridades nacionales e internacionales encargadas de la supervisión y control administrativo; terceros aliados que colaboren en actividades comerciales, de conocimiento del cliente, identificación de intereses o satisfacción de necesidades; y entidades financieras, pasarelas de pago y proveedores de servicios de procesamiento de pagos.
RESPONSABILIDAD DEL USUARIO EN LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN
El usuario es el único responsable de cualquier acción realizada dentro de AUCO, incluyendo consultas en listas nacionales e internacionales. La correcta gestión de la información obtenida y la interpretación de los resultados dependen exclusivamente del usuario, por lo que AUCO no asume ninguna responsabilidad por el uso que se haga de estos datos.
TIPOS DE DATOS RECOLECTADOS EN LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS EN AUCO
Durante la navegación y generación de documentos en AUCO se podrán recolectar datos personales, datos públicos, y datos semiprivados siempre con la autorización del titular.
-
Personas jurídicas
- Nombre completo
- NIT
- Nombre y documento de identidad del representante legal
- Domicilio social
- Teléfono y correo electrónico
- Dirección de notificación
- Fotografías del rostro de los representantes legales firmantes
- Dirección IP y ubicación en tiempo real
-
Personas naturales
- Nombre completo
- Estado civil
- Documento de identidad
- Teléfono y número celular
- Correo electrónico
- Dirección de notificación
- Fotografías del rostro de los representantes legales firmantes
- Dirección IP y ubicación en tiempo real
-
Ususarios visitantes (No registrados): Para quienes naveguen en la plataforma sin registrarse, podrán recolectarse datos como:
- Municipio y dirección de residencia
- Teléfono y número celular
- Fotografías del rostro de los representantes legales firmantes
- Dirección IP y ubicación en tiempo real
Estos datos se almacenarán en el perfil del usuario registrado y en los documentos generados en formato PDF, sin ser divulgados por la plataforma. La gestión de los documentos y su contenido será responsabilidad exclusiva del usuario.
TIPOS DE DATOS RECOLECTADOS PARA EMPLEADOS, CANDIDATOS A OCUPAR CARGOS EN LA COMPAÑÍA, SOCIOS, ACCIONISTAS, CONTRATISTAS, ALIADOS COMERCIALES, PROVEEDORES Y TERCEROS
datos personales, públicos y semiprivados con el fin de cumplir con nuestras obligaciones legales y contractuales, mejorar la gestión administrativa y fortalecer nuestras relaciones comerciales. La información recolectada varía según el tipo de vínculo con la empresa y se emplea para garantizar el correcto desarrollo de nuestras operaciones. A continuación, se detallan los datos recolectados según cada grupo de interés.
-
Empleados
- Información personal: Nombres y apellidos, tipo y número de identificación, fecha de nacimiento, género, estado civil, nacionalidad, grupo sanguíneo.
- Datos de contacto: Teléfono de residencia, teléfono celular, fax (personal y/o laboral
- Información profesional: Profesión u oficio, perfil académico, perfil profesional, empleo anterior.
- Información laboral: Fecha de ingreso, tipo de contrato, término del contrato, cargo, sueldo, funciones, perfil del cargo, días laborados por semana, jornada mensual, jornada semanal, tipo de pago.
- Información bancaria y de seguridad social: Cuenta bancaria para pagos de nómina, agencia de pago, fondo de cesantías, fondo de salud, fondo de pensión, caja de compensación familiar, entidad prestadora de salud (EPS), entidad de medicina prepagada.
- Información médica y familiar: Certificaciones de exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro, nombre del padre y la madre, presencia de alguna discapacidad.
- Relaciones internas: Relación con algún funcionario de AUCO y grado de parentesco.
-
Candidatos a Ocupar Cargos en la Compañía
- Información personal: Nombres y apellidos, tipo y número de identificación, fecha de nacimiento, género, estado civil, nacionalidad.
- Datos de contacto: Teléfonos fijos y celulares del candidato y de sus referencias personales y laborales, direcciones postales y electrónicas del candidato y de sus referencias personales y laborales, fax (personal y/o laboral).
- Información profesional: Profesión u oficio, perfil académico, perfil profesional.
- Datos de contacto: Teléfono de residencia, teléfono celular, direcciones postales y electrónicas (personales y/o laborales), fax (personal y/o laboral).
- Información profesional: Profesión u oficio, perfil académico, perfil profesional.
- Información contractual: Tipo de contrato, término del contrato.
- Relaciones internas: Relación con algún funcionario de AUCO y grado de parentesco.
-
Socios y Accionistas
- Información de Identificación: Nombres y apellidos (o razón social si es persona jurídica). Tipo y número de identificación (cédula, pasaporte, NIT, etc.). Nacionalidad y lugar de residencia.
- Datos de Contacto: Dirección postal y correo electrónico. Número de teléfono fijo y celular.
- Información Financiera y Tributaria: Participación accionaria y porcentaje de propiedad en la empresa. Certificación de titularidad de acciones. Información bancaria para pagos de dividendos. Declaración de beneficiario final (si aplica). Registro Único Tributario (RUT) y otros documentos fiscales requeridos.
- Información Legal y Contractual: Copias de documentos de identidad. Contratos o acuerdos de inversión. Actasde asambleas y registros de participación en reuniones corporativas. Poderes y autorizaciones para representación legal.
- Historial de Transacciones y Relación con la Empresa: Movimientos y transferencias de acciones. Historial de pagos y distribución de dividendos. Participación en decisiones estratégicas y votaciones en asambleas.
-
Contratistas
- Información de Identificación: nombres y apellidos (si es persona natural) o razón social (si es persona jurídica), tipo y número de identificación (cédula, NIT, pasaporte u otro documento de identidad), nacionalidad y lugar de residencia.
- Datos de Contacto: dirección postal y correo electrónico, número de teléfono fijo y celular.
- Información Legal y Contractual: tipo de contrato y términos del acuerdo, fecha de inicio y finalización del contrato, copia del contrato firmado, documentos legales requeridos (certificados de existencia y representación legal, poderes, entre otros).
- Información Financiera y Tributaria: Registro Único Tributario (RUT), información bancaria para pagos, facturación y detalles de pagos recibidos, certificaciones de cumplimiento fiscal y obligaciones tributarias.
- Historial y Evaluación del Servicio: experiencia y referencias previas, evaluaciones de desempeño y cumplimiento del contrato, registro de pagos, cumplimiento de hitos y facturación.
-
Aliados Comerciales y Proveedores: Incluye personas naturales y jurídicas que mantengan una relación comercial con AUCO.
- Información de identificación: Razón social o nombre de la persona natural, nombres de los representantes legales.
- Información fiscal y tributaria: Registro e identificación tributaria, información fiscal.
- Datos financieros: Información bancaria para pagos vía transferencia.
- Datos de contacto: Dirección postal, correo electrónico, número de teléfono y/o fax del proveedor.
- Documentación de soporte: Copia de documentos tributarios y bancarios, información financiera (cuando aplique según la política de compras).
- Otros datos: Cualquier otro soporte requerido según la naturaleza de la contratación o compra.
-
Terceros Vinculados: Incluye personas naturales que presten servicios a AUCO sin contrato laboral directo, como contratistas o proveedores de bienes y servicios.
- Información personal: Nombres y apellidos, tipo y número de identificación, fecha de nacimiento, género, estado civil, nacionalidad.
DATOS SENSIBLES
MICONTRATO S.A.S. podrá recolectar datos sensibles, previa autorización del titular y exponiendo el carácter facultativo que le asiste. Tales datos pueden ser:
- Fotografías de documentos de identidad
- Fotografías del rostro y partes del cuerpo
- Reproducciones de voz
- Huellas dactilares y otros datos biométricos
Estos datos serán utilizados exclusivamente para procesos de autenticación de identidad y firma electrónica de documentos. Su suministro es voluntario, sin embargo, su omisión puede afectar parcial o totalmente el acceso a ciertos servicios. Adicionalmente, el usuario podrá limitar su autorización a un período de tiempo específico.
RESERVA DE LA HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
El artículo 14 de la Resolución 2346 de 2007 emitida por el Ministerio del Trabajo de Colombia, define la historia clínica ocupacional como el conjunto único de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Puede surgir como resultado de una o más evaluaciones médicas ocupacionales. Contiene y relaciona los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo que ha presentado la persona en su vida laboral, así como resultados de mediciones ambientales y eventos de origen profesional. La historia clínica ocupacional forma parte de la historia clínica general, por lo que le son aplicables las disposiciones legales que a esta la regulan.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE TUS DATOS PERSONALES
MICONTRATO S.A.S. cuenta con políticas, procedimientos y estándares de seguridad de la información diseñados para proteger y preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de tus Datos Personales. Para ello, se apoya en herramientas tecnológicas y prácticas de seguridad reconocidas en la industria, que incluyen el cifrado, el uso de protocolos seguros, la protección de componentes tecnológicos, la restricción de acceso exclusivo a personal autorizado, el respaldo de información, prácticas de desarrollo seguro de software, Firewalls, antivirus e IPS, entre otros mecanismos. Asimismo, los terceros con los cuales se podría intercambiar la información de tus Datos Personales están obligados a cumplir con esta Política de Privacidad, garantizando así un estándar común de cumplimiento y protección.
PERSONAS A QUIENES SE LES PUEDE SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN
La información que reúna las condiciones establecidas en la ley podrá ser suministrada a las siguientes personas: a) A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales. b) A las Entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial. c) A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.
DERECHOS DE LOS TITULARES
- Gestión de cuenta: Administrar su perfil de usuario, depositando la información requerida y estableciendo una contraseña de acceso, cuya seguridad y confidencialidad será responsabilidad exclusiva del usuario.
- Acceso y eliminación de datos: Eliminar su cuenta en cualquier momento y solicitar la eliminación de la información almacenada en su perfil y en los documentos creados, conforme a la legislación aplicable.
- Corrección y actualización: Solicitar la corrección, actualización o entrega de su información a terceros, respetando las limitaciones establecidas en la ley y en esta política.
- Revocación del consentimiento: Retirar en cualquier momento la autorización otorgada para el tratamiento de sus datos personales.
- Ejercicio de derechos legales:
- Acceder de forma gratuita a sus datos personales.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de datos.
- Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por posibles infracciones en la gestión de sus datos.
- Abstenerse de responder preguntas sobre datos sensibles.
En todo caso, los derechos de los usuarios estarán plenamente garantizados en cumplimiento del derecho fundamental al hábeas data, el derecho de petición y las disposiciones establecidas en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012 y el artículo 6 de la Ley 1266 de 2008.
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUDES, PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y CONSULTAS EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN COLOMBIA (para los demás países ver anexos)
- Consultas y Actualización de DatosMICONTRATO S.A.S. garantiza a los titulares y sus causahabientes el derecho de consultar la información personal contenida en sus bases de datos. Para ejercer este derecho, el interesado deberá enviar una solicitud por escrito, a través del correo electrónico help@tech.auco.ai, que incluya como mínimo: nombres y apellidos del titular o representante, la información específica que se desea consultar, datos de contacto (dirección, correo electrónico y teléfono), y la firma o medio de validación correspondiente. Una vez recibida la solicitud, ésta será remitida al Oficial de Protección de Datos de MICONTRATO S.A.S., quien verificará que la petición contenga la información necesaria para acreditar la legitimidad del interesado. La respuesta se emitirá en un plazo máximo de diez (10) días hábiles; si por alguna razón no es posible responder dentro de este plazo, se notificará al solicitante los motivos de la demora y se fijará una nueva fecha de respuesta, la cual no excederá de cinco (5) días hábiles adicionales.
- Solicitudes Especiales de TratamientoAquellos usuarios que deseen que sus datos personales sean entregados a terceros, modificados, actualizados, rectificados o eliminados, deberán presentar una solicitud formal dirigida al Encargado del Tratamiento, a través del correo electrónico: help@tech.auco.ai. La solicitud deberá contener el motivo de la petición y, en su caso, las pruebas que lo respalden. Una vez recibida, se tramitará de conformidad con lo establecido en la Ley 1437 de 2011 y, si procede, la acción correspondiente se ejecutará en un plazo máximo de tres (3) días hábiles después de notificar la respuesta favorable.
- Peticiones, Quejas y ReclamosPara cualquier petición, queja o reclamo sobre el tratamiento de tus datos
personales, deberás enviar un correo electrónico a help@tech.auco.ai, incluyendo:
- Tu nombre e identificación.
- Una descripción detallada de los hechos que motivan la solicitud.
- Tu dirección y correo electrónico de contacto.
- Cualquier documento o prueba que respalde la solicitud.
REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD
El titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez se haya agotado el trámite de consulta, solicitud o reclamo ante MICONTRATO S.A.S.
CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS Y ALIADOS COMERCIALES
MICONTRATO S.A.S. implementará programas anuales de capacitación y concientización en Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información para garantizar que todos sus funcionarios y aliados comerciales comprendan y cumplan sus responsabilidades. Al ingresar, los nuevos colaboradores recibirán formación obligatoria, con constancia de su asistencia, y los programas se actualizarán periódicamente conforme a los cambios normativos. Los planes de capacitación y evaluación serán definidos conjuntamente por el área de Gestión de Talento Humano y el Oficial de Protección de Datos Personales, asegurando así una formación continua y efectiva.
PERIODO DE CONSERVACIÓN DE LAS BASES DE DATOS EN MICONTRATO S.A.S.
Conservaremos los Datos Personales únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con los fines para los cuales fueron recolectados, incluyendo el cumplimiento de obligaciones legales, reglamentarias, fiscales, contables o de información. En caso de reclamaciones o posibles litigios, podremos conservar los datos por un período adicional si lo consideramos razonablemente necesario. Para determinar el tiempo de conservación adecuado, evaluamos la cantidad, naturaleza y sensibilidad de los datos, el riesgo potencial de acceso o divulgación no autorizada, los fines del tratamiento y si estos pueden cumplirse por otros medios, además de los requisitos legales y normativos aplicables. En este sentido, mantendremos los Datos Personales mientras exista una relación comercial con MICONTRATO S.A.S y hasta por un máximo de seis años después de su finalización, salvo que una obligación contractual, disposición legal o requerimiento de autoridad exija un período diferente.
MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD: MICONTRATO S.A.S.
se reserva el derecho de realizar, en cualquier momento, modificaciones y/o actualizaciones a esta Política de Privacidad para atender novedades legislativas, cambios en las políticas internas o nuevos requerimientos relacionados con la prestación y ofrecimiento de sus servicios y productos. Dichas modificaciones serán difundidas a través de los canales oficiales de MICONTRATO S.A.S., como su página web, su aplicación y otros medios que aseguren la mayor difusión y transparencia de la información.
VIGENCIA
Esta Política de Privacidad es efectiva desde el día de su publicación, reemplazando todas las versiones anteriores. MICONTRATO S.A.S. se reserva el derecho de enmendar, modificar o retirar cualquier parte de su contenido en cualquier momento. En caso de realizar cambios sustanciales, se te informará previamente o, a más tardar, al momento de implementar las nuevas políticas, mediante la publicación del texto actualizado en este sitio y/o a través de otro mecanismo de aceptación dirigido al Titular de los Datos Personales.
ANEXOS
SOLICITUD DE REVOCATORIA DE AUTORIZACIÓN DE DATOS PERSONALES
Ejercicio del derecho de revocación (artículo 8 de la Ley 1581 de 2012)
Sr./Sra. ________________________________________________________________, mayor de edad, con domicilio en _____________________________________________________________, Ciudad _________________________, identificado(a) con C.C. No. ________________________, del que se acompaña fotocopia, por medio del presente escrito manifiesto mi deseo de ejercer mi derecho de revocación, de conformidad con el artículo 8 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
SOLICITO:
Que se proceda a la revocación del consentimiento autorizado para el tratamiento de cualquier dato
personal relativo a mi persona que repose en la(s) base(s) de datos de MICONTRATO S.A.S., que no
pertenezcan a registros públicos
____________________________________________________________,
al no respetarse los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, de conformidad con el
derecho de revocación reconocido en el artículo 8 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
Una vez efectuada la revocación de mi consentimiento, solicito que se me comunique por escrito a la
dirección señalada anteriormente la confirmación de dicha revocación. En caso de que MICONTRATO S.A.S.
considere que dicha revocación no procede, solicito que me informe de manera motivada dentro del plazo
legalmente establecido.
Adjunto la documentación justificativa de la revocación.
Fecha:
_____________________
Firma del Solicitante:
C.C. No.: _____________________
Nota: Para efectos de un derecho de petición, este formato debe ser diligenciado y enviado al correo electrónico: help@tech.auco.ai.
PROTECCIÓN DE DATOS POR PAÍSES
MÉXICO
Normativa Aplicable
El tratamiento de Datos Personales en México se rige por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de
los Particulares (DOF 05-07-2010) y su Reglamento (DOF 21-12-2011), o cualquier normativa que la actualice, extienda
y/o reemplace.
Transferencia Internacional de Datos
Al aceptar el tratamiento de datos conforme a la presente Política de Privacidad, el titular reconoce que sus Datos
Personales pueden ser transmitidos y/o transferidos a terceros países donde MICONTRATO S.A.S. opera y tiene aliados.
Dichos países pueden contar con niveles de protección de datos distintos a los exigidos en México. En estos casos,
MICONTRATO S.A.S. aplicará las disposiciones establecidas en la normativa local de protección de datos personales.
Derechos del Titular de los Datos
La legislación mexicana garantiza los siguientes derechos a los titulares de los datos personales:
- Derecho de acceso: Conocer qué datos personales son tratados.
- Derecho de rectificación: Solicitar la corrección de datos inexactos o incompletos.
- Derecho de cancelación: Pedir la eliminación de los datos cuando proceda.
- Derecho de oposición: Rechazar el tratamiento de sus datos en ciertos casos.
- Derechos sobre la comunicación de datos: Limitar el uso o divulgación de la información.
Procedimiento para el Ejercicio de Derechos
El titular podrá solicitar el acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales. MICONTRATO S.A.S.
comunicará su determinación en un plazo máximo de 20 días desde la recepción de la solicitud. Si resulta procedente, se
hará efectiva dentro de los 15 días siguientes.
Estos plazos podrán ampliarse una sola vez por un periodo igual, si las circunstancias lo justifican.
Excepciones a la Cancelación de Datos
MICONTRATO S.A.S. no estará obligado a cancelar los Datos Personales en los siguientes casos:
Cuando se trate de los supuestos establecidos en el artículo 26 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales.
Cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos, conforme a lo dispuesto en la ley.
El Titular de los datos personales podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición (ARCO) y
cualquier otro reconocido por la normativa aplicable, a través de los canales habilitados por MICONTRATO S.A.S. para la
atención de dichas solicitudes.
En este sentido, el Titular deberá agotar en primera instancia el procedimiento interno dispuesto por MICONTRATO
S.A.S., presentando su solicitud conforme a los plazos y mecanismos establecidos en la Política de Privacidad.
Solo en caso de que, una vez finalizado dicho procedimiento, el Titular considere que su solicitud no ha sido debidamente
atendida o resuelta, podrá acudir ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI), autoridad encargada de la supervisión y cumplimiento de la normativa de protección de datos
en México.
Autoridad Competente
El titular podrá ejercer sus derechos ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI), la autoridad encargada de la supervisión y cumplimiento de la normativa de protección de datos
en México.
PERÚ
Normativa Aplicable
El tratamiento de Datos Personales en Perú se rige por la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y el
Decreto Supremo 003-2013-JUS (Reglamento de la Ley), o cualquier normativa que la actualice, extienda y/o reemplace.
Transferencia Internacional de Datos
Al aceptar el tratamiento de datos conforme a la presente Política de Privacidad, el titular reconoce que sus Datos
Personales pueden ser transmitidos y/o transferidos a terceros países donde MICONTRATO S.A.S. opera. Dichos países
pueden contar con niveles de protección de datos distintos a los exigidos en Perú. En estos casos, MICONTRATO S.A.S.
aplicará las disposiciones establecidas en la normativa local de protección de datos personales.
Derechos del Titular de los Datos
La legislación peruana garantiza los siguientes derechos a los titulares de los datos personales:
- Derecho de información: Conocer cómo han sido recopilados sus datos.
- Derecho de acceso: Obtener detalles sobre el tratamiento de sus datos personales.
- Derecho de actualización, inclusión, rectificación o supresión: Modificar o eliminar datos inexactos, incompletos o desactualizados.
- Derecho de oposición: Rechazar el tratamiento de sus datos en ciertos casos.
- Derecho a impedir el suministro: Evitar que sus datos sean proporcionados a terceros sin su consentimiento.
- Derecho al tratamiento objetivo: Garantizar que sus datos sean utilizados de manera justa y proporcional.
- Procedimiento para el Ejercicio de Derechos
- El titular podrá presentar una solicitud para ejercer sus derechos, la cual será atendida dentro de los siguientes
plazos:
- Derecho de información: Respuesta en un máximo de 8 días hábiles contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud.
- Derecho de acceso: Respuesta en un máximo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud.
- Derechos de rectificación, actualización, oposición o cancelación: Respuesta en un máximo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud. Si la solicitud de acceso o información está incompleta, MICONTRATO S.A.S. requerirá la subsanación dentro de los 5 días hábiles siguientes a su recepción. Si el titular no proporciona la información requerida en los 5 días hábiles posteriores al requerimiento, la solicitud se considerará como no presentada. En caso de que no sea posible atender el reclamo dentro del plazo establecido, se informarán los motivos de la demora y la fecha en que será atendido. En ningún caso el plazo de respuesta podrá superar los 10 días hábiles adicionales.
El Titular de los datos personales podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, actualización, eliminación, oposición, portabilidad y cualquier otro reconocido por la normativa aplicable, a través de los canales habilitados por MICONTRATO S.A.S. para la atención de dichas solicitudes. En este sentido, el Titular deberá agotar en primera instancia el procedimiento interno dispuesto por MICONTRATO S.A.S., presentando su solicitud conforme a los plazos y mecanismos establecidos en la Política de Privacidad. Solo en caso de que, una vez finalizado dicho procedimiento, el Titular considere que su solicitud no ha sido debidamente atendida o resuelta, podrá acudir ante la Dirección Nacional de Justicia del Ministerio de Justicia de Perú, entidad encargada de la supervisión y cumplimiento de la normativa de protección de datos en dicho país.
Autoridad Competente
El titular podrá ejercer sus derechos ante el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección Nacional de Justicia, entidad
encargada de la supervisión y cumplimiento de la normativa de protección de datos en Perú.
ECUADOR
Normativa Aplicable
El tratamiento de Datos Personales en Ecuador se rige por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, o cualquier
normativa que la actualice, extienda y/o reemplace.
Transferencia Internacional de Datos
Al aceptar el tratamiento de datos conforme a la presente Política de Privacidad, el titular reconoce que sus Datos
Personales pueden ser transmitidos y/o transferidos a terceros países donde MICONTRATO S.A.S. opera. Dichos países
pueden contar con niveles de protección de datos distintos a los exigidos en Ecuador. En estos casos, MICONTRATO S.A.S.
aplicará las disposiciones establecidas en la normativa local de protección de datos personales.
Derechos del Titular de los Datos
La legislación ecuatoriana garantiza los siguientes derechos a los titulares de los datos personales:
- Derecho a la información: Conocer cómo han sido recopilados y tratados sus datos.
- Derecho de acceso: Obtener detalles sobre el tratamiento de sus datos personales.
- Derecho de rectificación y actualización: Modificar datos inexactos o desactualizados.
- Derecho de eliminación: Solicitar la supresión de los datos cuando ya no sean necesarios para la finalidad para la que fueron recabados.
- Derecho de oposición: Rechazar el tratamiento de sus datos en ciertos casos.
- Derecho a la portabilidad: Obtener sus datos en un formato estructurado y de uso común para su traslado a otra entidad.
- Derecho a la suspensión del tratamiento: Solicitar la interrupción temporal del uso de sus datos personales.
- Derecho a no ser objeto de una decisión basada en valoraciones automatizadas: Garantizar que las decisiones que le afecten no se basen únicamente en procesos automatizados sin intervención humana.
Procedimiento para el Ejercicio de Derechos
El titular podrá presentar una solicitud para ejercer sus derechos, la cual
será atendida dentro del siguiente plazo:
- Derecho de acceso, rectificación y actualización, eliminación y oposición: Respuesta en un máximo de 15 días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud.
Autoridad Competente
El titular podrá ejercer sus derechos ante la Autoridad de Protección de Datos Personales en
Ecuador, entidad encargada de la supervisión y cumplimiento de la normativa de protección de datos.
EL SALVADOR
Normativa aplicable
En el caso en que el tratamiento de tus Datos Personales se realice en El Salvador, los procedimientos para el
ejercicio de los derechos de los titulares serán los previstos en la Ley para la Protección de Datos Personales,
promulgada mediante el Decreto Legislativo No. 144 y publicada en el Diario Oficial el 15 de noviembre de 2024, o
en cualquiera que la actualice, extienda y/o reemplace.
Al aceptar el tratamiento de tus datos de acuerdo con la presente Política de Privacidad, reconoces que tus datos
personales pueden ser transmitidos y/o transferidos a terceros países en los que MICONTRATO S.A.S tiene aliados, los cuales pueden tener niveles de protección de Datos Personales distintos a los exigidos en El Salvador. En estos
casos, MICONTRATO S.A.S. aplicará lo estipulado al respecto en la normativa local aplicable en materia de
protección de datos personales.
Derechos del Titular de los Datos
La Ley para la Protección de Datos Personales de El Salvador te garantiza como Titular los siguientes derechos:
- Derecho a la información: Ser informado sobre el tratamiento de tus datos personales.
- Derecho de acceso: Conocer los datos personales que han sido recolectados y tratados.
- Derecho de rectificación y actualización: Solicitar la corrección de datos inexactos o incompletos.
- Derecho de eliminación: Solicitar la supresión de tus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines informados.
- Derecho de oposición: Oponerte al tratamiento de tus datos en ciertos casos.
- Derecho a la portabilidad: Obtener y reutilizar tus datos personales en diferentes servicios.
- Derecho a la suspensión del tratamiento: Limitar el uso de tus datos en determinadas circunstancias.
- Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas: No estar sujeto a decisiones basadas únicamente en procesos automatizados sin intervención humana.
Procedimiento para el Ejercicio de Derechos
El titular podrá presentar una solicitud para ejercer sus derechos, la cual
será atendida dentro del siguiente plazo:
- El tiempo para que MICONTRATO S.A.S. atienda tus solicitudes en ejercicio del derecho de acceso, rectificación y actualización, eliminación y oposición es de quince (15) días hábiles a partir de la recepción de tu solicitud.
Autoridad Competente
Puedes ejercer tus derechos ante la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), la entidad
encargada de supervisar y aplicar la Ley para la Protección de Datos Personales en El Salvador.
ARUBA
Normativa Aplicable
En Aruba, la protección de datos personales se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus
siglas en inglés) de la Unión Europea, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este reglamento tiene como objetivo
reforzar la protección de los datos de los ciudadanos de la Unión Europea y armonizar las normativas de los países
miembros.
Transferencia Internacional de Datos
Al aceptar el tratamiento de tus datos de acuerdo con la presente Política de Privacidad, reconoces que tus datos
personales pueden ser transmitidos y/o transferidos a terceros países en los que operamos, los cuales pueden tener
niveles de protección de datos personales distintos a los exigidos en Aruba. En estos casos, MICONTRATO S.A.S. aplicará
lo estipulado al respecto en la normativa local aplicable en materia de protección de datos personales.
Derechos del Titular de los Datos
El GDPR garantiza a los titulares de los datos en Aruba los siguientes derechos:
- Derecho de acceso: Conocer si sus datos personales están siendo tratados y, en tal caso, acceder a ellos.
- Derecho de rectificación: Solicitar la corrección de datos personales inexactos o incompletos.
- Derecho de supresión (derecho al olvido): Pedir la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
- Derecho a la limitación del tratamiento: Restringir el tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias.
- Derecho a la portabilidad de los datos: Recibir sus datos personales en un formato estructurado y transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
- Derecho de oposición: Oponerse al tratamiento de sus datos personales por motivos relacionados con su situación particular.
Procedimiento para el Ejercicio de Derechos
Para ejercer tus derechos, puedes ponerte en contacto con MICONTRATO S.A.S. a través de los canales establecidos en
nuestra Política de Privacidad. Atenderemos tu solicitud en los plazos establecidos por la normativa aplicable.
Autoridad de Control
En caso de que consideres que no hemos atendido adecuadamente tus solicitudes o que hemos infringido tus
derechos en materia de protección de datos, puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control
competente en materia de protección de datos personales en Aruba. Aunque no se ha identificado una autoridad
específica en Aruba, es importante destacar que el GDPR establece que cada Estado miembro de la Unión Europea
debe designar una autoridad pública independiente para supervisar la aplicación del reglamento.
ACUERDO PREVIO DE FIRMA ELECTRÓNICA
En el uso de la plataforma AUCO para la firma electrónica y conforme a la Ley 527 de 1999 y el Decreto 2364 de 2012, reconozco y acepto que, en mi calidad de usuario, soy el único responsable de realizar transacciones, suscribir contratos, formularios y demás documentos mediante la plataforma AUCO.
Al registrarme y utilizar el sistema de firma electrónica, que puede incluir el uso de un usuario y contraseña, códigos de verificación o datos biométricos, acepto que todas las acciones realizadas en la plataforma constituyen mi consentimiento inequívoco y tendrán la misma validez que una firma manuscrita.
Para garantizar la autenticidad y seguridad de las transacciones, AUCO implementa mecanismos de verificación, tales como preguntas de seguridad, códigos enviados a dispositivos registrados, identificación por ubicación, datos biométricos o una combinación de estos.
Este acuerdo se rige por la normativa colombiana vigente y establece medidas de seguridad para el tratamiento de datos personales. Exonero expresamente a MICONTRATO S.A.S. de cualquier responsabilidad por fraudes, accesos no autorizados o errores derivados del uso legítimo de la firma electrónica, siempre que se hayan adoptado las medidas de seguridad estipuladas.
He leído, comprendido y acepto en su totalidad este acuerdo, otorgando mi consentimiento expreso para el tratamiento de mis datos y el uso de la firma electrónica en la plataforma AUCO.
CLÁUSULA DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LA PLATAFORMA DE FIRMA ELECTRÓNICA
Las partes firmantes reconocen y aceptan que la plataforma de firma electrónica AUCO actúa exclusivamente como un
proveedor de servicios tecnológicos para la firma y custodia de documentos electrónicos, sin asumir ninguna
responsabilidad sobre el contenido, elaboración, interpretación o diligenciamiento de los documentos firmados a través
de la plataforma.
AUCO no ofrece asesoría jurídica ni interviene en la redacción, modificación o validación del contenido de los documentos
firmados. Cualquier aspecto relacionado con la confección, contenido o acuerdos entre las partes es de exclusiva
responsabilidad de los firmantes, quienes actúan bajo su propio criterio y acuerdo mutuo.
En consecuencia, AUCO se exonera de cualquier responsabilidad derivada de disputas, incumplimientos, controversias o
efectos legales que puedan surgir del documento firmado, ya que su función se limita a garantizar la autenticidad,
integridad y no repudio del documento mediante su tecnología de firma electrónica.
Las partes acuerdan que cualquier acción relacionada con la validez, ejecución o interpretación del documento será de
exclusiva responsabilidad de los firmantes, sin que AUCO pueda ser considerada responsable por los efectos jurídicos del
acuerdo suscrito.
Esta cláusula de exoneración de responsabilidad es parte integral del acuerdo entre los firmantes y es expresamente
aceptada al hacer uso de los servicios de firma electrónica proporcionados por AUCO.
VALIDEZ, IRREVOCABILIDAD Y NO REPUDIO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
Reconocimiento Legal y Sustitución de la Firma Manuscrita
El usuario reconoce que los documentos firmados mediante la plataforma AUCO tienen plena validez jurídica y sustituyen la firma manuscrita, conforme a la Ley 527 de 1999 y el inciso segundo del Decreto 2364 de 2012.
Métodos de Autenticación y Seguridad
La firma electrónica en AUCO se basa en mecanismos robustos, tales como credenciales de usuario y contraseña, códigos de verificación, datos biométricos y otras herramientas tecnológicas que garantizan la identidad del firmante y la integridad del documento.
Obligaciones y Responsabilidad del Firmante
- El firmante se obliga a custodiar sus credenciales de acceso y autenticación, asumiendo plena responsabilidad por su uso.
- El uso de la firma electrónica implica consentimiento expreso e inequívoco sobre el contenido del documento firmado.
- Ante sospecha de acceso indebido, el firmante se compromete a notificar de inmediato a la operadora de la plataforma AUCO.
Autenticidad, Integridad y Confidencialidad
- La firma electrónica garantiza:
- Autenticidad: Identificación confiable del firmante.
- Integridad: Protección contra modificaciones del documento tras su firma.
- Confidencialidad: Acceso restringido a partes autorizadas.
- Cualquier modificación posterior será detectable y no afectará la validez de las firmas electrónicas previas.
Trazabilidad y Evidencia Digital
- Todos los documentos firmados en AUCO serán almacenados con certificación de fecha y hora para garantizar su inalterabilidad.
- En caso de litigio, los registros digitales y evidencias tecnológicas constituirán prueba plena ante cualquier autoridad competente.
Irrevocabilidad y No Repudio
- Una vez completado el proceso de firma, el documento adquiere carácter vinculante y ejecutable.
- Ninguna de las partes podrá desconocer la validez de la firma electrónica con el único argumento de que se utilizó un medio electrónico
- La única excepción a este principio será la existencia de pruebas verificables de suplantación de identidad o vulneración de seguridad, debidamente acreditadas ante una autoridad competente.
Declaraciones de las Partes
- Los firmantes declaran que tienen plena capacidad legal para obligarse mediante firma electrónica.
- Reconocen que los datos utilizados para la firma pertenecen exclusivamente a personas facultadas para obligarse legalmente.
- Manifiestan que la validación de identidad realizada por la operadora de AUCO es suficiente para garantizar la autenticidad del proceso de firma electrónica.